Letras Corporeas
Eleccion de medidas y diseños.
Tamaño y medidas para una Letra Corporea
Para tener una letra corporea que sea legible a cierta distancia, se debe calcular un tamaño mínimo aproximado. Para ello, se debe multiplicar la distancia en metros que hay desde el observador a la letra corporea por 4. El resultado será el alto de la figura en milímetros. Por ejemplo, si el observador se encuentra a una distancia de 10 metros, se debe multiplicar 10×4, lo cual nos dará un tamaño de letra de al menos 40 mm por letra. Algunas tipografías que cumplen con esta distancia son Arial, Helvetica, Verdana, Times New Roman y Georgia. Cada una de estas tipografías tiene características particulares, como líneas rectas y ángulos agudos.
Tipos de materiales para letras corpóreas
La variación visual dependerá del material utilizado. Algunos materiales comunes son:
- Aluminio compuesto: tendrá una apariencia metálica y moderna.
- Acrílico: tendrá un aspecto limpio y transparente.
- PVC: tendrá una apariencia resistente y duradera.
- Polifán: tendrá un aspecto suave.
- Espumaplast: tendrá un aspecto ligero y liviano.
Elegir la tipografía y el material adecuados
Es importante elegir la tipografía y el material adecuados para tener una letra corpórea que sea legible y tenga una buena presentación visual. Esto asegurará que el diseño creado luzca profesional y se destaque entre la multitud. Además, los materiales utilizados para crear letras corpóreas individuales deben ser resistentes a la intemperie y a los rayos ultravioleta para garantizar que el diseño se mantenga en buen estado durante el tiempo.
Calidad y durabilidad
Es fundamental elegir materiales de calidad para asegurar una mayor durabilidad y una mejor presentación visual. Si se toman en cuenta estos aspectos, se puede obtener una letra legible y segura a una distancia lejana. Por eso, en La Casa del tallado, ponemos a disposición nuestros 14 años de experiencia para ayudarte a lograr tus diseños.